Cuando decides llevar a tu lomito a un curso de
adiestramiento canino, una de las herramientas que los entrenadores te pedirán para empezar es un collar de adiestramiento para perros.
Estos collares están pensados para que el adiestramiento de tu perro sea eficaz y tengas control sobre él, al mismo tiempo que cuidas que no se lastime.
Algunos beneficios del collar de adiestramiento para perros es que son ideales para enseñarles los ejercicios de obediencia y corregirlos con suavidad.
Tu lomito necesitará un collar y un arnés según su raza, tamaño, necesidades y hasta carácter, todo con el objetivo de poder trabajar con él, enseñarle a obedecer y corregirlo.
Por ejemplo, si tu perro es bastante tranquilo y no tira mucho de la correa, lo más seguro es que los entrenadores te recomienden comprarle un collar plano básico. Sin embargo, si tu lomito es algo alocado y necesita más control, es probable que te sugieran comprarle un collar martingale, un arnés de sujeción frontal o un collar de cabeza para los paseos.
Más adelante te explicaremos los detalles de cada collar de
adiestramiento canino a domicilio cdmx.
Puedes comprar collares y arneses en tiendas físicas como Petco o +Kota, en plataformas como Mercado Libre o Amazon, o en tiendas digitales independientes como Mexaki Shop, Meztli’s World, Canuto, bo Collares y Kuhu (en México).
Para comprar el mejor collar y arnés para tu perro es necesario tener las medidas correctas para que sean cómodos, pero firmes y seguros.
La tienda Leo&Indi recomienda que el collar y arnés que elijas para tu lomito se ajuste bien, pero que al mismo tiempo ofrezca espacio para que tu perro se mueva cómodamente y sin riesgo a lesionarse.
Para comprar el collar correcto, Leo&Indi recomienda:
Para el arnés, Leo&Indi recomienda:
Recuerda que las tallas varían por raza y peso.
Hay varios tipos de collares y arneses de adiestramiento para perros disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y beneficios. El mejor collar o arnés dependerá de las necesidades específicas de su perro y de su método de entrenamiento.
Por ejemplo, un collar de ahorque no es recomendado para perros que tienen tendencia a ser agresivos o tienen problemas de comportamiento, ya que puede causar daño físico al perro. En cambio, un collar de entrenamiento con control de estrangulamiento o un collar de choque pueden ser útiles para corregir comportamientos indeseables en perros que responden bien a la corrección.
Un arnés de entrenamiento puede ser beneficioso para perros con problemas de cuello o columna vertebral, ya que distribuye la presión de manera más uniforme en el cuerpo del perro. También pueden ser útiles para perros que son propensos a escapar de collares tradicionales.
Este es el collar estándar para perros. Se cierra con una hebilla o broche de presión de plástico (conocido como “de liberación rápida”) y tiene un anillo para sujetar la placa de identificación y la correa.
Un collar plano o clásico debe quedarle cómodo a tu perro, ni tan apretado como para ahogarlo, ni tan flojo como para que su cabeza pueda salirse.
Recuerda la regla general: debes poder meter dos dedos debajo del collar.
La American Kennel Club (AKC)
recomienda este collar para perros que no son propensos a salirse del collar y que caminan bien correa, es decir, son tranquilos y no se jalonean.
Este tipo de collar se parece al clásico, pero tiene una peculiaridad: es de deslizamiento limitado.
Esto quiere decir que se ajusta alrededor del cuello de tu perro cuando hay tensión en la correa, pero solo puede apretar como lo permita el ajuste. Esta característica previene daños en la garganta y es perfecta para perros que tienden a salirse de sus collares.
La AKC explica que este tipo de collar es perfecto para razas con cabeza estrecha -como greyhounds, salukis, whippets y otros lebreles-, para perros expertos en escaparse del collar y lomitos temerosos o ansiosos que intentan salirse del collar mientras pasean.
Esta herramienta se inspiró en el cabestrillo que usan los caballos. Este collar/halter te permite controlar de mejor manera la cabeza de tu perro, justo como se hace con los caballos.
La AKC explica que esta es una buena opción para perros grandes que tiran mucho de la correa y que necesitan aprender a pasear y moverse tranquilamente, por eso es común verlo en los cursos en escuelas de adiestramiento canino.
Para que sea eficaz, el collarcito que va en la cabeza debe ajustarse correctamente. Como cualquier herramienta de adiestramiento para perros, este head halter no está diseñado para usarse de manera brusca o tirante, sino para guiar suavemente al lomito en la dirección correcta.
Estos collares generalmente son de tipo clásico o martingale y tienen luces LED para que puedas distinguir a tu perro en la oscuridad, especialmente si es un lomito de color oscuro. Lo mejor de estos collares es que son recargables.
Estos collares pueden ser de tipo clásico, martingale o head halter y, como su nombre lo indica, puedes personalizarlos como gustes: desde grabarles el nombre de tu perro, hasta elegir los colores y el material.
¡Las posibilidades son infinitas!
También existen collares de adiestramiento para perros que no son recomendables y que incluso se consideran violentos.
Por favor evítalos, no es necesario que tu perro sufra durante sus cursos de adiestramiento canino.
Este collar está hecho de eslabones de metal y diseñado para controlar al perro apretándole alrededor del cuello.
A diferencia del collar martingale, con este tipo de collar no hay forma de controlar cuánto se aprieta la cadena, por lo que es posible asfixiar y causar daños severos a los perros, como lesiones en la tráquea, esófago, vasos sanguíneos en los ojos, esguinces de cuello, daño a los nervios, desmayos, parálisis transitoria e incluso la muerte.
La Humane Society lo dice muy bien: “con todos los collares humanos y efectivos que existen en el mercado, las cadenas de estrangulamiento son innecesarias y no deben usarse”.
Este es el collar estándar para perros. Se cierra con una hebilla o broche de presión de plástico (conocido como “de liberación rápida”) y tiene un anillo para sujetar la placa de identificación y la correa.
Un collar plano o clásico debe quedarle cómodo a tu perro, ni tan apretado como para ahogarlo, ni tan flojo como para que su cabeza pueda salirse.
Recuerda la regla general: debes poder meter dos dedos debajo del collar.
La American Kennel Club (AKC) recomienda este collar para perros que no son propensos a salirse del collar y que caminan bien correa, es decir, son tranquilos y no se jalonean.
Registra tu email y tu número celular y recibe antes que nadie nuestras noticias y promociones