¿Todo sobre los perros pitbull: mitos y verdades
Historia de los pitbull

El origen de los pitbull se remonta al siglo XIX en Inglaterra, donde se buscaba crear un perro fuerte y resistente para actividades como la caza y las peleas de animales. Para ello, se cruzaron bulldogs y terriers, dando lugar a perros con una mezcla ideal de fuerza y agilidad.
Cuando estas prácticas fueron prohibidas, los pitbull comenzaron a destacarse como perros de trabajo en granjas y como mascotas familiares en Estados Unidos. Su lealtad y disposición para agradar a sus dueños los convirtieron en compañeros muy valorados.
¿Realmente el pitbull es una raza?
Técnicamente, "pitbull" no es una raza reconocida oficialmente, sino un término que engloba a varias razas de perros con características físicas similares.
Por ejemplo, asociaciones como la American Kennel Club (AKC) no reconocen el término "pitbull", aunque sí reconocen a razas relacionadas, como el American Staffordshire Terrier.
Tipos de razas que se conocen como pitbull
El término "pitbull" abarca principalmente las siguientes razas:
- American Pit Bull Terrier: conocidos por su agilidad y musculatura.
- American Staffordshire Terrier: más pequeños y compactos, ideales como perros de compañía.
- Staffordshire Bull Terrier: de tamaño más reducido, pero igual de fuertes y afectuosos.
- American Bully: una versión más robusta, más pequeña y menos atlética, creada en décadas recientes.
Características generales de los perros pitbull
Aunque las características pueden variar según la raza, en general los perros pitbull tienen:
- Físico musculoso: su complexión les da gran fuerza. Son perros muy pesados, pero no por gorditos, sino por musculosos.
- Cabeza ancha y mandíbula fuerte: estas características les han dado fama de ser "feroces".
- Altos niveles de energía: necesitan ejercicio diario para mantenerse equilibrados.
- Carácter leal y protector: son perros que forman fuertes lazos con sus dueños.
Contrario a los prejuicios, los pitbull pueden ser cariñosos y gentiles con los niños si se les socializa y educa correctamente.
Lee: Perros potencialmente peligrosos: ¿de verdad hay razas peligrosas o solo dueños irresponsables?
Adiestramiento recomendado para un pitbull
El adiestramiento temprano es clave para criar a un pitbull equilibrado y bien comportado. Aquí algunos consejos:
- Socialización desde cachorros: exponlos a diferentes personas, lugares y animales para evitar comportamientos reactivos.
- Refuerzo positivo: usa premios y elogios para fomentar conductas deseadas.
- Establece límites claros: enséñales los comandos básicos como "sentado", “junto”, “ven” o "quieto".
- Ejercicio físico y mental: las caminatas, el juego y los retos mentales son esenciales para evitar problemas de conducta.
Consideraciones: ¿qué necesito saber si quiero un pitbull?
Tener un pitbull implica un compromiso responsable. Antes de adoptar uno, considera lo siguiente:
- Cumplir con las leyes locales: algunas ciudades o países tienen restricciones para esta raza. México, por ejemplo, no tiene restricciones a nivel federal.
- Tiempo y espacio: estos lomitos necesitan ejercicio diario y un hogar adecuado para su nivel de energía. ¿Puedes darles los paseos que necesitan todos los días y jugar con ellos?, ¿vives en un depa con terraza grande o en una casa con patio o jardín?
- Educación constante: el entrenamiento debe ser constante durante toda su vida. Y algo importante: si no puedes entrenarlo tú mismo debes contemplar un servicio de adiestramiento canino profesional.
- Supervisión responsable: siempre es importante supervisar las interacciones, especialmente con niños pequeños u otros animales.
- Desmitificación: los pitbull no son inherentemente agresivos; su comportamiento depende en gran medida de cómo se les críe y trate.
Adoptar un pitbull es una decisión que debe tomarse con seriedad. Si te comprometes a brindarles amor, educación y cuidados adecuados, encontrarás en ellos un amigo fiel y protector que romperá todos los mitos negativos que los rodean.






