4 Señales que te Dicen que tu Perro Está Deshidratado
Introducción
Ya lo sabes, alimentar bien a tu perro es fundamental. ¿Y qué crees? Darle agua suficiente también, por eso es importante que tenga agua limpia y fresca durante el día y la noche.
Si esto no sucede tu perro puede deshidratarse. La deshidratación en los perros ocurre cuando el cuerpo pierde más fluidos de los que toma. En realidad, todos los mamíferos dependen del agua para que sus cuerpos funcionen adecuadamente. No solo es para evitar la sed. El agua es necesaria para cualquier función vital del cuerpo, desde la lubricación de
articulaciones y la digestión, hasta mantener saludables los órganos y regular la temperatura corporal. Además, el agua es fundamental para que tu perro pueda absorber los nutrientes de la comida.
Es normal que un perro gane y pierda agua a lo largo del día simplemente al respirar, jadear, hacer pipí, popó ¡y hasta por sus patitas! Y todo lo perdido lo recupera, por supuesto, cuando come y bebe agüita.
Cuando un perro llega al punto de la deshidratación, el flujo sanguíneo y el volumen de fluidos se reduce, lo que provoca que llegue menos oxígeno a los órganos y tejidos. Además, la deshidratación en los perros también deriva en pérdida de electrolitos como sodio, cloro y potasio.
Y esto no es bueno. La deshidratación no tratada puede provocar el fallo de órganos y hasta la muerte. Por eso, nunca, nunca dejes a tu perro sin agua, no lo tomes a la ligera.
¿Cómo saber si mi perro está deshidratado?
Por lo general, los perros deshidratados tienen los ojos hundidos y la boca, encías y nariz secas. Otro de los síntomas es la poca o nula elasticidad en la piel. Para comprobar esto último, jala suavemente la piel que está detrás de su cuellito. Si la piel no regresa a su lugar de inmediato, tu perro podría estar deshidratado. Mientras más tarda la piel en regresar a su lugar, más severa es la deshidratación. La piel de un perro bien hidratado regresa de inmediato a su lugar, explica el médico veterinario Jerry Klein al AKC. Aunque no esté deshidratado, hazlo y mira cómo se comporta la piel. Según el doctor Klein, esto es especialmente importante en razas muy arrugadas, pues su piel no es tan elástica y eso no quiere decir que estén deshidratados, así que revisa a tu peludo en condiciones normales.
Otra manera de saber si tu perro está deshidratado es revisar su boca. Presiona tu dedo en su encía hasta que se ponga blanca y luego quítalo. Si la encía no recupera su color rosita inmediatamente tu perrito podría estar deshidratado. En perros bien hidratados, la encía recupera su color rosado de inmediato.
De acuerdo con el doctor Klein, otros síntomas de un perro deshidratado son la pérdida de apetito, vómito con o sin diarrea, energía reducida y letargo, jadeos y saliva espesa.
Ups, mi perro no toma tanta agua, ¿qué hago?
También es real que hay perros que casi no toman agua simplemente porque no les gusta. En estos casos también hay que tener cuidado.
Para hacer que se hidrate bien puedes poner un poquito de caldo de pollo en su agua, solo para saborizar, o darle cubitos de hielo para masticar. Cuida mucho el tema de la hidratación especialmente si tu perro es cachorro, viejito, está amamantando o si es raza toy.
Otra cosa importante. Según las actividades físicas, el clima y la temperatura, tu perro puede necesitar más agua a veces. Checa con su veterinario
cuál es la cantidad recomendada de agüita para su raza, tamaño, edad y peso.
Oh no, mi perro está deshidratado: ¿y ahora?
Llévalo al veterinario de inmediato. Es probable que le suministre líquidos y electrolitos vía subcutánea o intravenosa, según el caso.
Como la deshidratación
es síntoma de algo más, el veterinario seguro querrá hacerle más estudios para descartar padecimientos en
el riñón, diabetes o algún tipo de cáncer.
Cómo saber si tu perro esta deshidratado ¡Haz ésta prueba![Vídeo]






