Estos ectoparásitos tienen un ciclo de vida amplio y se encuentran principalmente en pastos altos, pastizales, arbustos, árboles, animales silvestres y roedores, aunque también pueden llegar a tu casa a través de tu ropa o tu perro y esconderse en las camas, muebles, tapetes, alfombras y grietas.
Y aunque creemos que las pulgas y garrapatas afectan solo de manera externa (la comezón), ¡no es cierto! Adrián Polo, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explica que también lo hacen de manera interna, pues pueden transmitir enfermedades al picar.
Las pulgas la principal vía de transmisión del dipylidium caninum -uno de los parásitos intestinales de mayor incidencia en perros y gatos (que también puede transmitirse a las personas)- y de la Rickettsiosis, una enfermedad que se transmite por las heces de las pulgas, causa altas fiebres y de no tratarse oportunamente puede causar la muerte.
De las 2,400 especies de pulgas que existen, solo seis infestan a los animales de compañía. La que predomina es la pulga del gato, seguida de la pulga del perro. De acuerdo con Polo, las pulgas que vemos sobre nuestras mascotas ¡solo representan el 5% de la población total que se encuentra infestándola!
Por su parte, las garrapatas -cuya temporada alta es de abril a agosto- pueden transmitir enfermedades como Rickettsiosis, Erliquiosis y Lyme, infecciones que causan fiebre, inflamación, dolor de cabeza y sangrados que pueden poner en riesgo la vida de animales y personas.
Tanto pulgas como garrapatas prefieren temperaturas que rondan entre los 20 y los 35oC con humedad entre el 35-95%, por eso los estados con más incidencia de estos ectoparásitos son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, CDMX, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
La manera más obvia de saber que tu perro tiene pulgas o garrapatas es si se rasca o se muerde con frecuencia, pero la idea es evitar que llegue a ese punto.
Por ello, Adrián Polo de MSD Salud Animal en México recomienda que tu perro lleve un programa de desparasitación interna y externa siempre con vigilancia de su veterinario. Él o ella te indicará cada cuándo debes hacerlo.
Además, Polo recomienda llevar a tu mascota a revisión al menos dos veces al año, de rutina, y no solo cuando se enferme o se sienta mal.
Otros tips: Cepilla el pelo de tu perro mínimo cada tercer día. Esto lo mantendrá limpio, eliminará el pelo muerto y te facilitará identificar parásitos externos. Evita que tenga contacto con animales silvestres.
Lava y desinfecta con frecuencia sus juguetes, trastes de comida, camita, mantas, etcétera. Limpia tu casa y dale prioridad a los espacios en los que está tu perro regularmente.
Registra tu email y tu número celular y recibe antes que nadie nuestras noticias y promociones