Diseño del blog

Amamos las Plantas: ¿Cuáles son Peligrosas para los Perros y Cuáles No?

4 de marzo de 2022

Introducción


Lo admitimos: la pandemia nos hizo señoras de las plantas. Esto, al mismo tiempo, nos llevó a investigar sobre cuáles son algunas plantas peligrosas para los perros y cuáles no les generan ningún problema si es que las muerden y las comen. 


Saber cuáles son plantas peligrosas para los perros y cuáles no te ayuda a elegir las mejores para tu casa, sin poner en riesgo a tu lomito. 


Si se ingieren, algunas plantas y flores pueden tener efectos gástricos, respiratorios, cardiacos, neurológicos, renales, en piel y mucosas es importante acudir con tu hospital veterinario de la cdmx.


A continuación te enlistamos algunas plantas peligrosas o tóxicas para los perros, las cuales son muy comunes en casas mexicanas:

hospital veterinario de la cdmx

Plantas peligrosas o tóxicas para los perros


Monstera deliciosa: Esta belleza que hace que la casa luzca como una selva puede provocar hinchazón en cara, lengua y vómitos.


Potus: Es de nuestras consentidas por lo fácil que es reproducirlas, pero lamentamos decirte que es tóxica para los perros. Puede provocar irritación e inflamación en boca y tracto gastrointestinal.


Dieffenbachia: Puede causar mucha inflamación en boca, garganta y todo el cuerpo.


Nochebuena: En Navidad aléjalas de tus perros, porque son pésimas para su tracto digestivo.


Aloe: La savia es el componente tóxico para los perros. Genera erupciones en piel y mucosas, vómitos, diarrea, conjuntivitis y pulso débil.


Philodendron: La amamos, pero es supertóxica. Causa estragos digestivos, respiratorios, renales y hasta neuronales. 

Plantas Pet Friendly


No te angusties. Aquí te compartimos una lista con plantas bonitas que no son peligrosas para los perros.


  • Sapito 
  • Suculentas
  • Helecho boston
  • Triostar 
  • Helecho culantrillo
  • Palma areca 
  • Corazón en un hilo
  • Helecho nido de ave
  • Rhipsalis 

10 Plantas Tóxicas para Perros y sus Efectos [Vídeo]


por Mayra Zepeda 4 de febrero de 2025
Una de las razas más queridas en México y a veces malentendidas, aprende más sobre ellos
por Mayra Zepeda 31 de enero de 2025
Viajar con tu perro al extranjero puede ser una experiencia tanto emocionante como estresante, por lo que requiere de una planeación cuidadosa para garantizar que todo salga bien. Es fundamental tener todo preparado, desde el adiestramiento básico de tu lomito hasta los requisitos necesarios para salir de México y entrar al país que visitarán. Aquí te presentamos una guía completa para que tu perro pueda acompañarte en tu próxima aventura internacional. Antes de viajar: enséñale comandos básicos de adiestramiento canino Antes de viajar en avión es importante que tu perro esté familiarizado con comandos básicos de adiestramiento canino como "sienta", “abajo”, "quieto", "ven" y "no". Esto te ayudará a mantener el control de tu lomito en situaciones de estrés y facilitará su manejo durante el trayecto, tanto en el aeropuerto como en cabina (si es que lo llevas contigo). Si planeas bien tus tiempos, aprovecha e inscribe a tu perro a un curso de adiestramiento canino en CDMX . Los entrenadores profesionales de Inteligencia Canina te ayudarán a que en 4 semanas tu perro sepa obedecer todos los comandos básicos que ya te mencionamos. Otra cosa importante: acostúmbralo a estar tranquilo en su transportadora. Esto es esencial para reducir su ansiedad durante el viaje. Checa: 5 claves para enseñarle a tu perro a estar tranquilo en la transportadora Requisitos para que tu perro viaje de México al extranjero en avión 1. Primero consulta las especificaciones de tu aerolínea Cada aerolínea tiene sus propias políticas para el transporte de mascotas. Algunas permiten llevar perros en cabina si cumplen con ciertos requisitos de peso y tamaño, mientras que otras solo permiten el transporte en bodega. Revisa las normas de la aerolínea sobre dimensiones de transportadoras, tarifas y documentación necesaria. Por cierto, algunas aerolíneas permiten llevar a tu lomito como perro de soporte emocional , pero tienes que cumplir requisitos extra. 2. Obtén el certificado de buena salud con un veterinario Este documento es esencial para comprobar que tu perro está libre de enfermedades contagiosas y apto para viajar. La carta debe ser expedida por un médico veterinario entre 5 y 10 días antes del vuelo (esto depende tanto de la aerolínea con la que viajarán como del país destino). Cuida que tu perro esté al día con sus vacunas y, especialmente, con el refuerzo de la antirrábica. También debe tener desparasitación interna y externa. Cada aerolínea tiene requisitos específicos, pero generalmente te piden que en el certificado y en su cartilla de vacunación pongas el nombre de las vacunas, el laboratorio, la fecha de aplicación y el componente de la vacuna. Además, el nombre completo del veterinario y su cédula profesional. 3. Tramita el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) Para que tu lomito pueda salir de México también debes tramitar el Certificado Zoosanitario de Exportación ante el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), el cual avala el buen estado de salud de tu mascota y revisa el cumplimiento de los requisitos sanitarios del país de destino. Básicamente, este es el documento que te permite sacar a tu perro del país y demostrar que no es un riesgo para nadie. PRO TIP: si vives en la CDMX puedes enviar un mail a mascotasaicm.dgif@senasica.gob.mx para preguntar absolutamente todas las dudas que tengas. De hecho, ellos te van a mandar por PDF todos los documentos que necesitas llenar. ¿Y qué crees? Si tu vuelo internacional sale de la CDMX puedes realizar el trámite de forma virtual a través del mail que ya te compartimos. Si por alguna razón no quieres hacerlo de esta manera, también puedes ir al módulo de SADER-SENASICA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 4. Revisa los requisitos de entrada del país al que viajan Cada país tiene regulaciones distintas para el ingreso de mascotas. Algunos exigen periodos de cuarentena, vacunas específicas o tratamientos antiparasitarios. Consulta con anticipación las normativas del país al que viajas para evitar contratiempos. Revisa el módulo de consultas de requisitos zoosanitarios para la exportación . Aquí puedes buscar los requisitos que te piden distintos países. Inspección en el aeropuerto en México Antes de abordar el vuelo, tu perro deberá pasar por una inspección sanitaria en el módulo de SENASICA. Aquí revisarán su estado de salud, su transportadora y la documentación requerida. Es recomendable llegar con anticipación al aeropuerto para completar este proceso sin prisas. ¡No te confíes! A veces hay gente en el módulo de SENASICA, a veces no, así que es mejor prevenir y llegar con mucho tiempo de anticipación en lugar de perder tu vuelo. Trámites de llegada al extranjero Al aterrizar, deberás presentar la documentación de tu perro a las autoridades sanitarias del país de destino. Esto puede incluir certificados de vacunación, el Certificado Zoosanitario de Exportación y otros documentos específicos. En algunos países pueden revisar de nuevo a tu lomito e incluso pedir una tarifa de ingreso para mascotas. Ok, prefiero dejarlo en una pensión canina en CDMX  Si hacer todo este papeleo te resulta abrumador y prefieres que tu perro se quede en la ciudad, tienes la opción de dejar a tu lomito en nuestra pensión canina . Este servicio se paga por día y el precio depende de la temporada: alta, media o baja. En Inteligencia Canina tu lomito podrá jugar con otros perros, descansar a gusto y liberar toda la energía que tiene. Sea cual sea tu decisión, recuerda que viajar con un perro implica mucha planeación, ¡pero es posible!
por Mayra Zepeda 24 de enero de 2025
¿Quieres saber más sobre esta fascinante raza? ¡Sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 17 de enero de 2025
Lo sabemos: tener un perro que monta a todos tus invitados o a los perros que se encuentra en la calle es vergonzoso y hasta peligroso. Si el otro lomito se enoja, ¡puede reaccionar con agresión! ¿Por qué los perros montan a las personas? Aunque este comportamiento puede ser desconcertante para muchos dueños, en realidad es una conducta bastante común y no siempre está relacionada con aspectos sexuales. Algunas de las razones más comunes por las que los perros montan a personas incluyen: Excitación o energía acumulada: los perros que no hacen suficiente ejercicio pueden liberar energía mediante este comportamiento. Juego: durante el juego, algunos perros pueden montar como una forma de interactuar. Búsqueda de atención: si el perro recibe reacciones (positivas o negativas) al montar, puede repetirlo para obtener más atención. Ansiedad o estrés: los perros pueden manifestar ansiedad a través de comportamientos repetitivos, como montar. Problemas médicos: en algunos casos, infecciones o desequilibrios hormonales pueden provocar este comportamiento. Por otro lado, ¿es normal que mi perro siempre quiera montar a otros perros? Montar a otros perros también es un comportamiento natural, pero es importante distinguir si se trata de una conducta social o de un problema de comportamiento. Algunas causas incluyen: Dominancia: algunos perros montan para establecer jerarquía social. Juego excesivo: durante el juego, algunos perros pueden emocionarse demasiado y comenzar a montar. Socialización deficiente: los perros que no han sido socializados adecuadamente pueden mostrar comportamientos inadecuados al interactuar con otros perros. Excitación sexual: aunque los perros esterilizados o castrados también pueden montar, en perros intactos es más común y puede estar relacionado con sus hormonas. Es fundamental observar el contexto y la frecuencia de este comportamiento para determinar si es necesario intervenir. Por cierto, va un dato importante: las hembras también pueden montar, por lo que no es un comportamiento exclusivo de los machos. Guía para que tu perro deje de montar perros y humanos Si tu perro es de esos que monta cualquier pierna que ve o cualquier perrito que se topa en el parque y quieres corregir este comportamiento, puedes intentar lo siguiente: Incrementa el ejercicio diario: asegúrate de que tu perro gaste suficiente energía mediante paseos largos, juegos y actividades físicas. Refuerza la obediencia básica: enséñale comandos básicos como "sentado", "quieto" o "abajo". Esto le ayudará a redirigir su atención. En lugar de seguir montando la pierna de tu amiga o al perro de tu vecino, cumplirá el comando que le indicaste. Si necesitas ayuda, los entrenadores profesionales de Inteligencia Canina pueden crear un plan personalizado para eliminar este y otros comportamientos no deseados. Lo ideal sería un plan de entrenamiento canino a domicilio . Ignora el comportamiento: no refuerces la conducta con risas o regaños. Retira la atención cuando comience a montar. Ofrece juguetes interactivos: mantén su mente ocupada con juguetes que desafíen su inteligencia y reduzcan la ansiedad. Socialización controlada: expón a tu perro a otros perros de manera gradual y supervisada para mejorar sus habilidades sociales. Esto también se puede lograr si llevas a tu lomito a la guardería canina o a los cursos de adiestramiento canino en cualquiera de las sucursales de Inteligencia Canina. Consulta al veterinario: si el comportamiento persiste, acude al veterinario para descartar problemas médicos u hormonales. ¡Ten paciencia y sé constante! Controlar este comportamiento y mejorar la convivencia de tu lomito con las personas y otros perros es posible.
por Inteligencia Canina 10 de enero de 2025
Hay tantos perritos Chihuahua en el mundo como te los imagines así que anímate por uno
por Mayra Zepeda 3 de enero de 2025
El pastor belga es una raza canina que se distingue por su inteligencia, versatilidad y energía inagotable.
por Mayra Zepeda 27 de diciembre de 2024
Lo mejor de las razas de perros pequeños no es sólo su tamaño
por El Domador de Perritos 20 de diciembre de 2024
Nunca es más importante el cepillado que si tu perro tiene pelo largo
por Mayra Zepeda 13 de diciembre de 2024
El origen de los pitbull se remonta al siglo XIX en Inglaterra, donde se buscaba crear un perro fuerte y resistente para actividades como la caza y las peleas de animales. Para ello, se cruzaron bulldogs y terriers, dando lugar a perros con una mezcla ideal de fuerza y agilidad. Cuando estas prácticas fueron prohibidas, los pitbull comenzaron a destacarse como perros de trabajo en granjas y como mascotas familiares en Estados Unidos. Su lealtad y disposición para agradar a sus dueños los convirtieron en compañeros muy valorados. ¿Realmente el pitbull es una raza? Técnicamente, "pitbull" no es una raza reconocida oficialmente, sino un término que engloba a varias razas de perros con características físicas similares. Por ejemplo, asociaciones como la American Kennel Club (AKC) no reconocen el término "pitbull", aunque sí reconocen a razas relacionadas, como el American Staffordshire Terrier. Tipos de razas que se conocen como pitbull El término "pitbull" abarca principalmente las siguientes razas: American Pit Bull Terrier: conocidos por su agilidad y musculatura. American Staffordshire Terrier: más pequeños y compactos, ideales como perros de compañía. Staffordshire Bull Terrier: de tamaño más reducido, pero igual de fuertes y afectuosos. American Bully: una versión más robusta, más pequeña y menos atlética, creada en décadas recientes. Características generales de los perros pitbull Aunque las características pueden variar según la raza, en general los perros pitbull tienen: Físico musculoso: su complexión les da gran fuerza. Son perros muy pesados, pero no por gorditos, sino por musculosos. Cabeza ancha y mandíbula fuerte: estas características les han dado fama de ser "feroces". Altos niveles de energía: necesitan ejercicio diario para mantenerse equilibrados. Carácter leal y protector: son perros que forman fuertes lazos con sus dueños. Contrario a los prejuicios, los pitbull pueden ser cariñosos y gentiles con los niños si se les socializa y educa correctamente. Lee: Perros potencialmente peligrosos: ¿de verdad hay razas peligrosas o solo dueños irresponsables? Adiestramiento recomendado para un pitbull El adiestramiento temprano es clave para criar a un pitbull equilibrado y bien comportado. Aquí algunos consejos: Socialización desde cachorros: exponlos a diferentes personas, lugares y animales para evitar comportamientos reactivos. Refuerzo positivo: usa premios y elogios para fomentar conductas deseadas. Establece límites claros: enséñales los comandos básicos como "sentado", “junto”, “ven” o "quieto". Ejercicio físico y mental: las caminatas, el juego y los retos mentales son esenciales para evitar problemas de conducta. Consideraciones: ¿qué necesito saber si quiero un pitbull? Tener un pitbull implica un compromiso responsable. Antes de adoptar uno, considera lo siguiente: Cumplir con las leyes locales: algunas ciudades o países tienen restricciones para esta raza. México, por ejemplo, no tiene restricciones a nivel federal. Tiempo y espacio: estos lomitos necesitan ejercicio diario y un hogar adecuado para su nivel de energía. ¿Puedes darles los paseos que necesitan todos los días y jugar con ellos?, ¿vives en un depa con terraza grande o en una casa con patio o jardín? Educación constante: el entrenamiento debe ser constante durante toda su vida. Y algo importante: si no puedes entrenarlo tú mismo debes contemplar un servicio de adiestramiento canino profesional. Supervisión responsable: siempre es importante supervisar las interacciones, especialmente con niños pequeños u otros animales. Desmitificación: los pitbull no son inherentemente agresivos; su comportamiento depende en gran medida de cómo se les críe y trate.  Adoptar un pitbull es una decisión que debe tomarse con seriedad. Si te comprometes a brindarles amor, educación y cuidados adecuados, encontrarás en ellos un amigo fiel y protector que romperá todos los mitos negativos que los rodean.
por Inteligencia Canina 6 de diciembre de 2024
Una de las primeras cosas que debes enseñarle a un perrito cuando llega a su nuevo hogar es dónde hacer del baño. Para ello, los tapetes entrenadores para perros son herramientas populares, sobre todo entre dueños principiantes. Este artículo es una guía completa para entender cómo funcionan, dónde colocarlos y cómo usarlos para entrenar a tu perro hasta que pueda salir a la calle. Qué son los tapetes entrenadores para perros: opciones diferentes Los tapetes entrenadores son superficies absorbentes diseñadas para que los perros hagan pipí y popó en un lugar específico. Están elaborados con materiales que retienen líquidos y neutralizan olores, lo que los hace ideales para espacios interiores. Tipos de tapetes entrenadores Desechables : de un solo uso, prácticos y fáciles de desechar. Reutilizables : están hechos de tela lavable, son más ecológicos y económicos a largo plazo. De césped sintético: estos simulan el pasto, ayudando a que el perro se acostumbre al exterior. Hay que lavarlos y limpiarlos muy bien para que no retengan olores. Elegir el tapete adecuado dependerá de las necesidades de tu perro, tu presupuesto y el espacio disponible en tu hogar. Los mejores lugares para colocar los tapetes entrenadores La ubicación del tapete es clave para que el entrenamiento sea exitoso. Aquí te damos algunas recomendaciones: Zona tranquila: colócalo en un lugar de tu depa o casa donde casi no pase nadie para evitar que el perro se distraiga. Lejos de su cama y comida: ¡ojo! ¿Sabías que a los perros no les gusta ensuciar cerca de donde duermen o comen? Acceso fácil : asegúrate que el lugar sea accesible para el perro en todo momento, especialmente si eres principiante. Consistencia : una vez elegido el lugar, no lo cambies, ya que esto puede confundir a tu lomito. Si tienes un cachorro puedes optar por colocar más de un tapete en casa y reducirlos gradualmente. Cómo enseñarle a mi perro a usar el tapete entrenador para ir al baño El entrenamiento requiere paciencia y consistencia, ¡así que no desesperes! Sigue estos pasos para facilitar el proceso: Presentación del tapete: primero deja que tu perro lo huela y se familiarice con él. Establece horarios: lleva a tu perro al tapete al despertarse, justo después de comer y beber agua. Estos son momentos en los que, generalmente, los lomitos van al baño, especialmente los cachorros. Refuerzo positivo : elogia y premia a tu perro cada vez que use el tapete correctamente. ¡Hazlo de inmediato! Por eso es importante siempre traer premios contigo cuando sabes que tu lomito debe ir al baño. Limpieza inmediata : si hay accidentes fuera del tapete, limpia la zona a fondo para evitar que tu perro repita en el mismo lugar. El vinagre blanco u otros productos específicos ayudan a eliminar el olor a orina. Paciencia : los errores son normales, especialmente con los cachorros. Mantén la calma y continúa reforzando el comportamiento deseado. El paso siguiente: cómo pasar de un tapete entrenador para perros a la calle Una vez que tu perro haya dominado el uso del tapete es momento de prepararlo para hacer sus necesidades fuera de casa. Cambia de ubicación gradualmente: mueve el tapete hacia la puerta de salida poco a poco, unos centímetros al día. Introduce paseos regulares : lleva a tu perro a la calle en los momentos clave, como después de comer o beber. Reduce el uso del tapete : una vez que tu lomito empiece a hacer del baño afuera, retira el tapete completamente. Premia el buen comportamiento : elogia a tu perro cada vez que haga sus necesidades en el lugar correcto. Recuerda: ¡prémialo de inmediato! Siempre lleva premios cuando lo saques a la calle. Checa este artículo más profundo sobre Cómo enseñarle a tu perro a hacer del baño en la calle. Conclusión Los tapetes entrenadores para perros son una herramienta práctica y efectiva para enseñarles dónde hacer sus necesidades, especialmente si eres un dueño principiante. Con paciencia, consistencia y refuerzo positivo, tu lomito aprenderá rápidamente y estarás listo para llevar el entrenamiento al siguiente nivel: disfrutar de paseos juntos al aire libre.
Más entradas
Share by: