Cómo Lograr que mi Perro Reciba Bien a un Nuevo Perro en Casa
Introducción
Tener un perro es increíble, pero tener dos o más es mil veces más bonito…y complicado. Aquí te explicamos cómo lograr que tu perro reciba -y se adapte- a su nuevo compañerito peludo.
El momento clave: la presentación
La American Kennel Club (AKC) recomienda presentar a los perros en un espacio neutral para que no haya ningún problema de “territorio”. Es mejor presentarlos en la calle o en un parque, que presentarlos en tu casa.
Asegúrate que ambos perros tengan correas cortas y sueltas. Pídele a un adulto que te acompañe y sácalos a pasear por una ruta diferente a la que está acostumbrado tu perro 1.
Si los perros parecen interesados el uno en el otro y están tranquilos, déjalos que se acerquen, que se huelan y que caminen juntos. Elogia verbalmente cada buena interacción y mantén las correas flojas.
Después de unos segundos, distrae al perro 1 con un premio y redirige su atención hacia ti. Lo ideal es que tú manejes a perro 1 y tu compañero al perro 2. Dile que también redirija la atención del perro 2 hacia él.

El nuevo perro… ¡es un cachorrito!
En este caso, tus mejores amigos serán una jaula, corralito o transportadora, pues te ayudarán a darle un respiro a los perros cuando lo necesiten (principalmente al perro adulto).
La AKC dice que es importante comprender que los cachorros aún están desarrollando sus habilidades de comunicación, por lo que no entienden las reglas establecidas por los perros adultos.
La presentación entre un cachorrito y un perro adulto también debe ser en un lugar neutral, no en la casa del perro 1. Puedes llevar contigo al perro mayor cuando recojas al cachorro y pueden viajar juntos a casa, cada uno en una transportadora separada.
Antes de entrar a casa, paséalos con correa en la calle de enfrente y luego entren juntos.
Si no puedes llevar contigo al perro 1 a recoger al cachorrito, no importa. Reúnelos afuera de la casa o del edificio, caminen juntos y luego entren como si fuera una guardería para perros.
Quizá tu perro 1 le gruña al cachorro en algún momento: si esto sucede no lo regañes. Así es como los perros les hacen saber a los demás que algo no les gusta. Gruñir puede hacerle saber al cachorro que es hora de apartarse y esa es una lección que debe aprender.
Para asegurarte que el perro 1 no lastime al cachorro siempre vigila sus interacciones, al menos hasta que se adapten completamente el uno al otro.
Si notas que el cachorro está agitando al perro mayor es hora de separarlos. Cuando no puedas supervisar directamente al cachorro, llévalo a su “lugar de paz”: un cuarto, un corralito o transportadora.
Otra cosa importante es darle al perro adulto varios descansos del cachorro al día. Los periodos de separación pueden aliviar la presión del perro mayor y darles a ambos el descanso que tanto necesitan.
Además, es importante asegurarse que el perro 1 reciba mucha atención personalizada. Tanto el perro adulto como el cachorrito necesitan atención por separado.
Consejos finales
La adaptación puede llevar días, semanas o meses, así que no desesperes.
La AKC recomienda:
*Supervisar en todo momento las interacciones entre ambos perros, hasta que termine el periodo de ajuste. Dale a cada perro agua y comida en tazones separados y no dejes los platos afuera después de la comida. No les des huesos o juguetes hasta que demuestren que ya se llevan bien.
*Dale mucha atención y amor al perro mayor. Para él también es un gran cambio, pero con la ayuda de sus humanos se adaptará.
*Asegúrate que ambos perros tengan tiempo a solas contigo, con toda tu atención.
*Recompensa al perro 1 cuando muestre tolerancia hacia el cachorro. Si no se aleja, gruñe o chasquea cuando el cachorro se acuesta a su lado, dile SÍ y dale un premio rico.
*Si estas técnicas no funcionan y la convivencia entre ambos perros es muy complicada, busca ayuda profesional.
Cómo hacer que mi perro acepte nuevas mascotas [Vídeo]






