¿Cuánto Tiempo Puedo Dejar Solo a mi Perro?
Introducción
Cuando decides tener un perro, uno de los factores más importantes a considerar es el tiempo que debes y puedes pasar con él.
Así como es importante enseñar a los perros a socializar con otros animales y humanos, también lo es enseñarles a estar solos.
El doctor Vint Virga, autor del libro The soul of all living creatures (El alma de todas las criaturas vivientes) y experto en comportamiento animal, explica que los perros necesitan, mínimo, dos horas diarias de tiempo social con humanos u otros perros.
Si un perro no socializa de manera adecuada habrá consecuencias a largo plazo, explica el doctor Virga. Entre ellas, el no saber interactuar o jugar con humanos y otros animales de manera adecuada, desarrollar comportamientos potencialmente destructivos en casa y una mayor probabilidad de aprehensión, evasión y ansiedad con los extraños.

Por otro lado, también es importante que un perro tenga una relación sana con la soledad.
Puede parecer que es una habilidad natural en los perros, pero en realidad los cachorros necesitan aprender a estar solos en un proceso gradual.
Para lograrlo, el doctor Virga recomienda:
- Destinar un área segura para el tiempo a solas. Puede ser un corralito, una transportadora o un cuarto en casa.
- Asegurarse que el cachorro haga asociaciones positivas con quedarse solo. Puedes darle juguetes extraespeciales o los premios que más le gustan.
- Aumentar el tiempo a solas gradualmente.
- Recompensar al cachorro y elogiarlo por estar solo con éxito.
Y aunque enseñar a tu perro a estar solo es fundamental, tampoco es recomendable dejarlo solo demasiado tiempo.
El doctor Virga recomienda que los perros no pasen más de 6 a 8 horas solos y sin la oportunidad de hacer sus necesidades.
Ya lo sabes, tu perro debe aprender a estar solo y de hecho puede hacerlo durante varias horas. Sin embargo, también es fundamental que tenga tiempo de socialización de calidad, tanto con humanos como con otros animales.
Si todos los días debes salir a trabajar y tu perro se queda solo en casa entre 6 y 8 horas, existen algunas opciones para reducir su tiempo en soledad:
- Contratar un paseador de perros de confianza.
- Pedirle a un familiar o amigo que saque al perro o que pase un ratito con él.
- Llevar a tu perro a una guardería canina. En Inteligencia Canina tenemos tres planes:
- Plan A: de lunes a viernes.
- Plan B: 3 días a la semana.
- Plan C: 2 días a la semana.
Si ninguna de estas opciones es posible, el doctor Virga recomienda que antes de dejar solo a tu perro lo lleves a un paseo de calidad y mucho ejercicio físico, para que gaste energía y permanezca tranquilo en casa.
Cómo acostumbrar a un cachorro a estar solo [Vídeo]






