Síntomas de la Otitis, una Enfermedad que Afecta las Orejas de tu Perro
Introducción
Si de pronto ves que tu perro se rasca demasiado las orejas y percibes un mal olor en ellas, lo más probable es que tenga otitis externa, es decir, una infección en los oídos.
La otitis se genera por el crecimiento excesivo de bacterias, hongos y/o levaduras en el
canal auditivo de los perros, principalmente en razas como Cocker Spaniel, Bulldog, shar pei y springer spaniel.
Las causas de la otitis en perros
En general, los perros que pueden sufrir otitis externa con mayor frecuencia son aquellos con orejas caídas y pelo largo (como el Cocker Spaniel, Beagle o Golden Retriever); con el conducto auditivo muy estrecho (Shar Pei o Pastor Alemán, por ejemplo); con propensión a tener trastornos seborreicos (Husky o el Malamute), y hasta los que viven en climas húmedos o nadan demasiado en alberca, lago o mar.
Otros factores que pueden causar otitis en los perros son alergias, parásitos como los ácaros,
acumulación de pelo o piel muerta en los oídos, cuerpos extraños en el canal auditivo, infecciones por bacterias u hongos y reacciones a medicamentos.
Síntomas de la otitis en perros
El Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, Alejandro Sánchez, explica que “algunos signos con los que podemos darnos cuenta de que nuestra mascota tiene otitis externa son sacudidas de cabeza, rascado excesivo de orejas, cabeza inclinada, inflamación del canal auditivo, pérdida de pelo en las orejas. En ocasiones, la pérdida de equilibrio, mal olor, dolor e irritación, solo por mencionar algunos”.
Si notas alguno de estos signos es importante que lleves a tu lomito al
hospital veterinario gratuito de inmediato.
Cuando lleves a tu perrito al veterinario seguramente le harán un examen otoscópico (exploración del canal auditivo) y algunos exámenes de laboratorio como la citología y el cultivo para ver si algunos microoranismos crecen en sus oídos.
El médico veterinario Alejandro Sánchez detalla que es crucial reducir la inflamación en los oídos de tu lomito, pues además de reducir sus molestias, permitirá que los antibióticos y antimicóticos actúen de manera eficiente.
Recuerda:
si notas algo extraño en los oídos de tu perro, ¡no lo automediques ni le pongas remedios caseros! La mejor opción siempre será llevarlo al
veterinario gratuito cdmx.
Otitis en Perros - Síntomas, Causas y Prevención [Vídeo]






