¿Por qué mi perro no se deja atrapar?
Introducción
A veces, nuestros amigos peludos pueden mostrarse renuentes a ser atrapados. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tu perro parece huir cuando intentas alcanzarlo? En este artículo, explicaremos las causas de esta resistencia a ser atrapado y te daremos consejos prácticos para manejar la situación de manera efectiva.
Causas de la Resistencia a Ser Atrapado
Hay varias razones por las que tu perro podría resistirse a ser atrapado. A continuación, exploramos algunas de las más comunes:
Instinto de presa
Los perros, a pesar de ser mascotas domesticadas, aún conservan algunos instintos naturales de sus ancestros salvajes. Uno de estos instintos es el de la presa.
Cuando un perro siente que alguien lo persigue o lo atrapa, puede activar su instinto de presa y querer escapar de la situación. Esto puede hacer que corra, esquive y se comporte como si estuviera jugando al "corre y escóndete".
Miedo y desconfianza
Si tu perro muestra resistencia a ser atrapado, podría ser porque tiene miedo o desconfía de las personas o de ti en particular. Los perros que han tenido experiencias traumáticas en el pasado o que no han sido socializados adecuadamente pueden desarrollar miedos y desconfianza hacia los seres humanos.
En consecuencia, pueden evitar el contacto físico y tratar de escapar cuando intentas atraparlos.
Falta de entrenamiento
La falta de entrenamiento adecuado también puede ser una causa de la resistencia a ser atrapado. Si nunca le has enseñado a tu perro comandos básicos de obediencia o no has trabajado en su capacidad para quedarse quieto cuando le llamas, es posible que no comprenda lo que se espera de él cuando intentas atraparlo. En lugar de quedarse quieto, podría optar por evadirte.
¿Cuándo Debería Preocuparte?
La resistencia ocasional a ser atrapado es algo normal en algunos perros, especialmente en aquellos que son juguetones y disfrutan de un buen juego de persecución.
Sin embargo, existen situaciones en las que la resistencia a ser atrapado podría ser un problema de comportamiento que requiere atención.
Aquí hay tres señales de cuándo debes preocuparte:
Evitación Persistente
Si tu perro siempre trata de evitar el contacto físico contigo o con otras personas, y esta evitación persiste durante un período prolongado, podría ser un signo de un problema subyacente. La evitación constante puede indicar miedo o desconfianza crónica.
Cambios en el Comportamiento
Si notas cambios en el comportamiento de tu perro, como volverse más agresivo o ansioso cuando intentas atraparlo, esto podría ser una señal de que está experimentando estrés o incomodidad.
Estos cambios en el comportamiento pueden ser una indicación de que algo anda mal.
Dificultad para Controlar
Si tu perro se vuelve cada vez más difícil de controlar debido a su resistencia a ser atrapado, esto puede ser peligroso tanto para él como para las personas que lo rodean. La falta de control puede llevar a situaciones inseguras, especialmente en entornos públicos.
Diferenciando entre evasión lúdica y comportamiento problemático
Es importante diferenciar entre la evasión lúdica y el comportamiento problemático. La evasión lúdica es cuando tu perro se divierte y disfruta jugando al "corre y escóndete". En este caso, no hay miedo ni agresión involucrados, y tu perro está simplemente disfrutando de un juego.
Por otro lado, el comportamiento problemático implica resistencia persistente basada en el miedo, la ansiedad o la agresión. Si sospechas que tu perro está mostrando un comportamiento problemático, es importante buscar la ayuda de un entrenador de perros o un profesional del comportamiento animal (conocidos como etólogos) para abordar el problema de manera adecuada.
3 Consejos Prácticos para Manejar la Situación
Si tu perro muestra resistencia ocasional a ser atrapado o simplemente quieres mejorar su respuesta a esta situación, aquí hay tres consejos prácticos que pueden ayudarte:
Entrenamiento con Refuerzo Positivo
El entrenamiento con refuerzo positivo es una forma efectiva de enseñar a tu perro a responder a los comandos y a acercarse a ti de manera voluntaria.
Usa premios para recompensar a tu perro cuando se acerque a ti a tu perro cuando se acerque a ti o responda a tus comandos. Esto refuerza la idea de que estar cerca de ti es una experiencia positiva.
Practica Comandos de Obediencia
Enseñar a tu perro comandos de obediencia básicos como "sentado", "quieto" y "ven" puede ser muy útil. Cuando tu perro comprenda y obedezca estos comandos, será más fácil manejar situaciones en las que necesitas atraparlo.
Practica estos comandos regularmente en sesiones de entrenamiento cortas y positivas.
Paciencia y Respeto por los Límites
Es importante recordar que los perros tienen sus propios límites y necesidades. Si tu perro muestra resistencia, respeta su espacio personal y no lo fuerces. La paciencia es clave cuando trabajas en mejorar la respuesta de tu perro a ser atrapado.
No olvides que cada perro es único y puede requerir tiempo adicional para sentirse cómodo.
3 Estrategias para acercarte a tu perro sin causarle temor
Cuando intentes acercarte a tu perro, especialmente si muestra resistencia, es esencial hacerlo de una manera que no le cause temor ni estrés. Aquí hay tres estrategias que puedes usar:
Utiliza una Aproximación Lenta y Tranquila
En lugar de perseguir a tu perro de manera brusca o repentina, acércate lentamente y con calma. Habla en un tono suave y amigable y evita gestos bruscos. Esto ayudará a que tu perro se sienta menos amenazado.
Ofrece Premios y Refuerzo Positivo
Cuando tu perro te permita acercarte, recompénsalo inmediatamente con premios o caricias. Esto refuerza la idea de que estar cerca de ti es una experiencia positiva. Puedes llevar contigo algunas golosinas favoritas para recompensarlo cuando se acerque voluntariamente.
Respeta el Espacio Personal
Algunos perros tienen una zona de espacio personal más amplia que otros. Aprende a leer las señales de tu perro y respeta su espacio personal. Si se aleja o muestra signos de incomodidad, retrocede un poco y dale espacio. La confianza se construye con el tiempo, y forzar el contacto físico puede socavar esa confianza.
Conclusión
Que tu perro se resista a ser atrapado puede tener varias causas, desde instintos naturales hasta miedos y falta de entrenamiento. Es importante diferenciar entre la evasión lúdica y el comportamiento problemático, y buscar ayuda profesional si es necesario.
Con paciencia, entrenamiento de refuerzo positivo y respeto por los límites de tu perro, puedes mejorar su respuesta a ser atrapado y fortalecer el vínculo dueño-lomito. Recuerda que cada perro es único, y lo más importante es crear un ambiente seguro y positivo para tu amigo peludo.

¿Cómo EVITAR que tu PERRO se ESCAPE [Vídeo]






