Todo Sobre el Parvovirus en los Perros: Diagnóstico, Síntomas y Más
Introducción
Nunca nos cansaremos de decirte lo importante que es tener las vacunas de tu perro al corriente. ¡Las vacunas previenen enfermedades! Y una de esas enfermedades es el parvovirus, la cual afecta principalmente a los cachorros de menos de 4 meses de edad y a los perros que no están vacunados.
Como su nombre lo dice, el parvovirus es un virus que afecta el tracto gastrointestinal de los perros y es supercontagioso, por eso es fundamental estar al corriente con las vacunas de tu lomito.
El parvovirus es tan pero tan contagioso que se transmite por contacto directo de perro a perro, pero también al contacto con heces o cualquier superficie contaminada con el virus: la comida, el agua, el collar, la correa, el patio, la transportadora… en fin, cualquier lugar.
Síntomas del parvovirus en perros
La American Veterinary Medical Association (AVMA) describe de esta manera los síntomas del parvovirus en perros: letargo, pérdida de apetito, dolor y distensión abdominal, fiebre o, por el contrario, temperatura baja, vómito, diarrea severa y a menudo con sangre.
Los vómitos y la diarrea persistentes pueden deshidratar rápidamente a tu lomito y el daño a los intestinos y sistema inmune puede causar un shock séptico.
Cuando decimos “lleva a tu perro inmediatamente al
hospital veterinario gratuito” lo decimos en serio, es inmediatamente. La AVMA explica que la mayoría de las muertes por parvovirus ocurren después de 48 o 72 horas de presentar los síntomas.
¿Cómo saber si mi perro tiene parvovirus?
El médico veterinario es el único que puede confirmar el diagnóstico de parvovirus después de considerar el historial médico de tu perro, revisarlo y hacerle pruebas de laboratorio.
¿Cuál es el tratamiento para un perro con parvovirus?
No existe un medicamento para eliminar el virus.
El
veterinario gratuito cdmx de tu perro seguramente le recetará medicamento para fortalecer su sistema inmune -el encargado de combatir al virus realmente- y prevenir otras infecciones.
¡Limpiar, limpiar, limpiar!
Como el parvovirus es altamente contagioso, es necesario aislar a los perritos infectados para evitar que propaguen la enfermedad, es decir, no hay que sacarlos a la calle, y si conviven con otro lomito en casa, hay que separarlos.
Otra acción importante: limpiar y desinfectar muy bien las áreas donde el perrito ha estado y donde pasará el aislamiento.
¿El parvovirus se contagia a los humanos?
No, el parvovirus canino solo se contagia entre perros.
Y antes de que digas “¡pero yo leí que el parvovirus en humanos sí existe!”, déjanos decirte que es correcto, pero el parvovirus en humanos es completamente diferente al canino, no es el mismo.
La Clínica Mayo explica que “el parvovirus humano B19 difiere del parvovirus que afecta a perros y gatos, por lo que no es posible que te contagies la infección de una mascota o viceversa”.
Un tip para prevenir el parvovirus en cachorros
Es hermoso enseñarle el mundo a un cachorrito, pero lo mejor que puedes hacer para cuidar al tuyo es evitar espacios como parques, guarderías caninas, tiendas de mascotas, etcétera, hasta que tenga sus vacunas completas.
Créenos, esperar vale la pena.
Como Tratar la Parvovirus en Perros [Vídeo]






