Diseño del blog

Guía Completa de Grooming para Perros: Manejar Nudos y Enredos sin Dolor

16 de febrero de 2024

El dog grooming o grooming canino es esencial para mantener a tu lomito feliz y saludable. Esta práctica se refiere al conjunto de cuidados y procedimientos estéticos y de higiene que se realizan en los perros para mantener su pelaje, piel, uñas, oídos y otras partes del cuerpo en condiciones óptimas. 


El grooming para perros puede incluir una variedad de actividades, como el
baño, cepillado, corte de uñas, limpieza de oídos y otros cuidados específicos según la raza y las necesidades individuales del lomito. Además de la parte estética, con estos cuidados se pueden detectar y prevenir problemas de salud relacionados con la piel, como infecciones y dermatitis.


Y algo importante: ¿sabías que el grooming canino puede ser realizado tanto por los dueños de los perros como por
groomers o profesionales en estéticas caninas?


Un aspecto a considerar es que algunas razas requieren grooming canino más frecuente y detallado, mientras que otras pueden necesitar menos intervención. 


En esta guía completa, explicaremos la importancia del grooming canino, las causas comunes de nudos en el pelaje de los perros y las herramientas esenciales para un grooming efectivo.

Causas Comunes de los Nudos en el Pelaje de los Perros

Primero lo primero. Para comprender cómo prevenir los nudos y enredos en el pelaje de tu perro, es esencial conocer las causas subyacentes. 


Factores como la falta de cepillado regular, la presencia de pelo muerto, la humedad y la actividad física que hace contribuyen a la formación de nudos. 


Además, algunas razas de perros -como los poodles, el bichon frisé, el puli o los afganos, entre otros- tienden a tener pelajes propensos a enredarse más fácilmente que otros. Perros con pelajes largos, rizados y lanosos suelen formar nudos con más frecuencia.
 

Herramientas Esenciales para el Grooming de Perros


La elección de las herramientas adecuadas es fundamental para un grooming exitoso. Desde cepillos y peines, hasta tijeras, cada herramienta desempeña un papel vital en el cuidado del pelaje de tu perro. 

Descubre cuáles son las herramientas esenciales que debes tener en tu kit de grooming y cómo utilizarlas correctamente.


Selección de Cepillos y Peines para el Grooming


No todos los perros tienen el mismo tipo de pelaje, por lo que es crucial elegir los cepillos y peines adecuados según la raza y el tipo de pelaje. 


Estos son algunos de los cepillos y peines más comunes en el grooming canino:


1. Cepillo de Púas o Cerdas:

Este es un cepillo básico con cerdas de plástico o metal. Es adecuado para perros de pelo corto o mediano y se utiliza para eliminar el pelo suelto y distribuir los aceites naturales de la piel.


2. Cepillo de Carda:

La carda tiene cerdas más rígidas y separadas. Es excelente para desenredar y eliminar el pelo muerto en perros con pelajes largos o densos. Hay cardas de diferentes tamaños y formas, según las necesidades.


3. Rastrillo de Púas:

Similar a una carda, el rastrillo tiene púas más largas y espaciadas. Es eficaz para desenredar pelajes gruesos y también ayuda a eliminar el pelo muerto.


4. Cepillo de Aire o Slicker:

Este cepillo tiene cerdas finas y cortas y es ideal para desenredar y eliminar el pelo suelto en perros con pelajes más finos y sedosos. Es versátil y se utiliza en diversas razas.


5. Peine Metálico:

Los peines metálicos tienen dientes finos y se utilizan para desenredar y eliminar nudos en áreas más pequeñas, como las orejas y las patas. También son útiles para inspeccionar el pelaje en busca de parásitos.


6. Cepillo Furminator:

El Furminator es un tipo especial de cepillo diseñado para eliminar el pelo muerto y la capa inferior en perros con pelajes densos. Es especialmente útil en perros que tienden a perder mucho pelo.


7. Cepillo de Goma:

Este cepillo tiene cerdas de goma suaves y es excelente para masajear la piel, estimular la circulación sanguínea y eliminar el pelo suelto. También es adecuado para perros con pelajes cortos.


8. Cepillo de Bristle (Cerdas Naturales): 

Estos cepillos tienen cerdas naturales y son ideales para perros de pelo corto y liso. Ayudan a distribuir los aceites naturales y a dar un brillo saludable al pelaje.


9. Guante Cepillo:

Este cepillo se lleva como un guante y tiene cerdas en la palma. Es ideal para acariciar y cepillar al mismo tiempo. Es especialmente útil en perros sensibles al cepillado.


Recomendaciones de Productos para Facilitar el Desenredo


Además de los cepillos y peines, existen productos diseñados específicamente para facilitar desenredar el pelaje de los perros. 


Aquí algunos ejemplos:

  1. Tropiclean. Spray Desenredante para Perros y Gatos. Es ideal para usarlo en el cepillado de perros con pelaje largo.
  2. I Love Pet Head Spray Desenredante para Perros. 
  3. Artero Shampoo Desenredante para Perros y Gatos.
  4. Burt’s Bees Bálsamo Desenredante para Perros.


 Tijeras Necesarias para el Grooming Canino


El uso de tijeras en el grooming canino es esencial para dar forma y mantener el pelaje de los perros. Diferentes tipos de tijeras se utilizan para diversas tareas, y la elección dependerá del estilo de corte deseado y del tipo de pelaje del perro. 


Estos son algunos tipos de tijeras comunes utilizadas en el grooming canino:


1. Tijeras de Corte Recto:

Son las tijeras más básicas y se utilizan para recortar el pelaje en general. Son ideales para dar forma y cortar el pelo en áreas grandes.


2. Tijeras de Entresacar o Effilée: 

Estas tijeras tienen dientes en uno o ambos lados de las cuchillas y se utilizan para adelgazar el pelaje, creando un aspecto más natural y difuminando los cortes abruptos.


3. Tijeras de Punta Redonda:

Son tijeras con puntas redondeadas, diseñadas para recortar con seguridad alrededor de áreas sensibles como las orejas, la cara y las patas para evitar cortes accidentales.



4. Tijeras de Modelar o Contorneado:

Estas tijeras tienen cuchillas con formas específicas para crear contornos y detalles más precisos en el pelaje, como en el rostro o las patas.


5. Tijeras de Curvas:

Tienen cuchillas curvas y son útiles para dar forma a áreas como las patas y el cuerpo, proporcionando un corte más suave.


6. Tijeras de Dedo o Tijeras de Anillo:

Estas tijeras tienen anillos para los dedos y son ideales para trabajos detallados y para recortar áreas pequeñas y delicadas.


7. Tijeras de Aseo de Patas:

Diseñadas específicamente para recortar el pelaje alrededor de las patas, estas tijeras son más pequeñas y maniobrables.


8. Tijeras de Desbastar:

Tienen cuchillas con dientes espaciados y se utilizan para desbastar o adelgazar el pelaje en áreas donde se desea reducir el volumen.


9. Tijeras de Puntas Dobles:

Tienen puntas redondeadas en ambos extremos y son útiles para cortar en áreas sensibles sin riesgo de lesiones.


10. Tijeras de Muesca o Filo Dentado:

Tienen cuchillas con muescas en los bordes y se utilizan para cortar pelaje grueso y crear texturas.

Métodos de Cepillado Efectivos en el Grooming


El modo en que cepillas a tu perro puede marcar la diferencia en la prevención de nudos y enredos. 


A continuación, tres técnicas de cepillado efectivo que puedes emplear:


1. Cepillado Diario para Pelajes Largos:

Objetivo: prevenir la formación de nudos y enredos en pelajes largos y densos.

Pasos:

  • Comienza con un cepillo de púas para desenredar el pelaje suelto y eliminar posibles nudos superficiales.
  • Utiliza una carda o rastrillo para desenredar y eliminar el pelo muerto en capas más profundas del pelaje.
  • Aplica un spray desenredante o acondicionador para facilitar el cepillado y evitar la rotura del pelo.
  • Divide el pelaje en secciones y trabaja de abajo hacia arriba para asegurarte de no pasar por alto ninguna área.
  • Utiliza tijeras de entresacar si es necesario para adelgazar áreas densas sin afectar demasiado la longitud general del pelaje.


2. Cepillado Suave para Perros Sensibles:

Objetivo: cepillar de manera efectiva minimizando la incomodidad en perros con piel sensible.

 Pasos:

  • Utiliza un cepillo de cerdas suaves o un guante cepillo para perros con pelajes cortos y sensibles.
  • Aplica una presión suave mientras cepillas para evitar irritar la piel.
  • Combina el cepillado con caricias suaves y palabras calmantes para que el perro se sienta cómodo durante la sesión.
  • Se consciente de las áreas sensibles, como la barriga o las axilas, y trata esas zonas con especial cuidado.
  • Si encuentras nudos, trabaja en ellos con paciencia utilizando un spray desenredante.


3. Cepillado Específico para Pelajes Rizados:

Objetivo: mantener y definir la forma de los pelajes rizados.

Pasos:

  • Utiliza un cepillo de cerdas flexibles o un peine de dientes anchos para desenredar suavemente los rizos.
  • Aplica un producto específico para pelajes rizados, como un acondicionador o spray hidratante, para mantener la elasticidad del pelo.
  • Utiliza un peine de púas finas para separar y definir los rizos, asegurándote de no romper su forma natural.
  • Realiza un cepillado regular para evitar que los rizos se agrupen y formen nudos difíciles de deshacer.
  • Utiliza tijeras de contorneado para mantener la forma deseada, enfocándote en las áreas donde el pelo puede crecer más rápido, como orejas y patas.
  • Recuerda adaptar la técnica de cepillado según el tipo de pelaje y las necesidades específicas de tu perro. La paciencia y la consistencia son clave para lograr un grooming exitoso y mantener a tu mascota cómoda y feliz.


Prevención de Nudos y Enredos en el Grooming Regular


La clave para evitar nudos y enredos es la consistencia en el grooming regular. 


Estas son algunas pautas generales para distintos tipos de pelaje:


1. Pelajes Cortos:

Perros con pelajes cortos generalmente requieren menos grooming. Un baño y cepillado cada 2 a 3 meses suele ser suficiente para mantener su pelaje limpio y saludable.


2. Pelajes Medios a Largos:

Razas con pelajes medianos a largos, como los Golden Retrievers, Collies o Yorkshire Terriers, a menudo necesitan grooming más frecuente. Un cepillado semanal y un baño cada 4 a 6 semanas son recomendaciones comunes.


3. Pelajes Rizados o Crespos:

Perros con pelajes rizados, como los Poodles o Bichon Frisé, pueden requerir grooming más frecuente. El cepillado y desenredado deben realizarse al menos dos veces por semana, y el baño cada 4 a 6 semanas.


4. Pelajes Densos o de Capa Doble:

Razas con pelajes densos o de capa doble, como los Huskies o Malamutes, suelen necesitar menos baños, pero el cepillado es crucial para manejar la muda estacional. Un cepillado profundo cada 1 a 2 semanas puede ser necesario durante períodos de muda.


5. Perros Activos o al Aire Libre:

Los perros que son muy activos al aire libre pueden ensuciarse más rápidamente. En estos casos, es posible que necesiten baños más frecuentes, pero el cepillado regular sigue siendo esencial.


6. Problemas de Piel o Salud:

Si tu perro tiene problemas de piel, alergias u otros problemas de salud, es posible que requiera un cuidado más frecuente. Consulta con tu veterinario y sigue sus recomendaciones.


7. Edad del Perro:

Cachorros y perros mayores pueden tener necesidades diferentes. Los cachorros pueden necesitar más atención para acostumbrarse al proceso de grooming, mientras que los perros mayores pueden requerir un cuidado especial para problemas como la piel seca o la pérdida de dientes.



8. Necesidades Individuales:

Observa las necesidades específicas de tu perro. Si notas que su pelaje se enreda fácilmente, puede ser necesario aumentar la frecuencia del cepillado. Además, si tu perro tiene un olor desagradable, puede ser momento de un baño.


Recuerda que, además del cepillado y baño, también es importante cuidar las uñas,
los oídos y los dientes de tu perro regularmente. Mantente atento a cualquier cambio en la piel, como enrojecimiento, irritación o pérdida de pelo, ya que esto puede indicar la necesidad de atención veterinaria. 


En última instancia, la clave es establecer una rutina de grooming que se ajuste a las necesidades específicas de tu perro y mantenerla de manera consistente.


Cómo la Dieta y el Cuidado General Afectan la Salud del Pelaje de tu Lomito


Una dieta equilibrada y nutritiva proporciona los nutrientes esenciales, como proteínas, grasas, vitaminas y minerales, necesarios para mantener un pelaje brillante y saludable. 


El cuidado general, que incluye cepillado regular, baños adecuados y una higiene apropiada, contribuye a la eliminación de pelo muerto, previene la formación de nudos y enredos, y estimula la circulación sanguínea en la piel. 


Además, una buena hidratación y ejercicio regular favorecen la salud general de la piel y el pelaje. 


Ambos aspectos, dieta y cuidado general, están interconectados y son esenciales para
proporcionar a los perros las condiciones óptimas que promueven un pelaje fuerte, lustroso y libre de problemas dermatológicos.


 Cuándo Consultar a un Profesional del Grooming


A pesar de tus mejores esfuerzos, quizá en algún momento te des cuenta que el grooming canino es un trabajo algo pesado y que aprender a hacerlo bien puede llevarte tiempo y dinero. 


En este caso te conviene el servicio de un profesional del grooming canino.


Ventajas de la Asistencia Profesional en Grooming


Llevar a tu perro a una estética canina profesional ofrece una serie de ventajas que contribuyen tanto al bienestar del perro como a la comodidad del dueño. Checa:


  1. En primer lugar, los groomers profesionales tienen experiencia y conocimientos específicos sobre las necesidades de diferentes razas, tipos de pelaje y técnicas de grooming. Esto garantiza que el perro reciba un cuidado personalizado y adaptado a sus características individuales.
  2. Además, los groomers cuentan con herramientas especializadas y productos de calidad que pueden no estar fácilmente disponibles para los dueños en casa. Estos productos y equipos contribuyen a un grooming más eficiente y cómodo para el perro.
  3. Otra ventaja es la capacidad del groomer para identificar posibles problemas de salud o de la piel durante la sesión de grooming. Los profesionales pueden detectar signos de infecciones, parásitos, irritaciones o problemas cutáneos que podrían necesitar atención veterinaria.
  4. La asistencia de un groomer profesional también es valiosa cuando se trata de procedimientos más especializados, como el corte de uñas o el arreglo de áreas delicadas como las orejas y la cola. Estos profesionales están capacitados para realizar estas tareas de manera segura y con la menor incomodidad posible para el perro.
  5. Además, para algunos dueños, llevar a su perro a un groomer profesional puede ser más conveniente en términos de tiempo y esfuerzo. Los groomers o estilistas caninos ofrecen un servicio integral que abarca desde el baño hasta el corte de pelo y el arreglo de uñas, proporcionando a los dueños una solución completa en un solo lugar.


En Inteligencia Canina ofrecemos el servicio de estética canina con dog groomers certificados, instalaciones especializadas y productos de alta calidad. ¡
Agenda tu experiencia con nosotros


Además, compártenos tus experiencias con el grooming canino y si tienes algunos tips para que los lomitos queden más guapos que nunca. 

pensión canina

¿Cómo cortar el pelo a un perro? [Vídeo]


por Mayra Zepeda 14 de febrero de 2025
Este sistema permite a las personas y otros dueños de mascotas identificar rápidamente ciertas características o precauciones que deben tener al interactuar con un animal en particular. Aunque no es un estándar oficial, su uso se ha extendido en diversas comunidades y países para promover una interacción más segura y respetuosa entre humanos y animales. Este es el significado de los colores en el Código Universal de Colores para Mascotas A continuación, detallamos los colores que se utilizan comúnmente en este código y su significado: Amarillo : indica que el perro necesita espacio. Puede ser porque es asustadizo, se está recuperando de una cirugía o tiene problemas de salud. Es una señal para que las personas mantengan su distancia y eviten acercarse sin previo aviso. Rojo : señala que se debe tener precaución. El perro puede ser reactivo o no tolerar bien la interacción con extraños o con otros animales. Es una advertencia para proceder con cuidado. Naranja : indica que el perro no es amigable con otros perros. Aunque puede ser sociable con las personas, es preferible evitar el contacto con otros lomitos. Verde: significa que el perro es sociable y está abierto a interactuar con personas y otros animales. Azul : denota que el perro es un animal de servicio o está en entrenamiento para serlo. Es importante no distraerlo ni interrumpir su labor. Blanco : indica que el perro tiene alguna discapacidad, como sordera o ceguera. Requiere un trato especial y considerado. Morado: señala que no se debe alimentar al perro. Puede tener alergias, estar en una dieta especial o tener problemas digestivos. Es fundamental recordar que estos colores son guías y su interpretación puede variar, pues no todas las personas conocen o utilizan este código. Por eso, siempre es recomendable preguntar al dueño antes de interactuar con su lomito: ¿puedo acercarme?, ¿puede jugar con mi perrito?, ¿lo puedo acariciar? Recomendaciones para los dueños de perritos Si decides implementar el Código Universal de Colores para tu mascota considera las siguientes recomendaciones: Educación: infórmate y educa a tu comunidad sobre el significado de los colores. Mientras más personas conozcan el código, más efectivo será. Visibilidad: asegúrate de que el accesorio de color sea claramente visible. Utiliza collares, correas o pañuelos de colores brillantes y colócalos en lugares donde se vean fácilmente. Consistencia: aplica el color que mejor describa las necesidades o comportamientos de tu perro y sé coherente en su uso. Comunicación: aunque utilices el código de colores, siempre es importante comunicarte con otras personas sobre las necesidades específicas de tu mascota. No asumas que todos conocen el significado de los colores. Supervisión: nunca dependas únicamente del código de colores para garantizar la seguridad de tu mascota. Siempre supervisa las interacciones y está atento a su comportamiento.  Implementar el Código Universal de Colores para Mascotas puede ser una herramienta útil para mejorar la comunicación y seguridad en las interacciones diarias. Sin embargo, esta es solo una de las muchas prácticas responsables que los dueños pueden seguir para asegurar el bienestar de sus lomitos. Otra de ellas -y muy importante- es el adiestramiento canino .
por Mayra Zepeda 7 de febrero de 2025
Una de las razas más queridas en México y a veces malentendidas, aprende más sobre ellos
por Mayra Zepeda 31 de enero de 2025
Viajar con tu perro al extranjero puede ser una experiencia tanto emocionante como estresante, por lo que requiere de una planeación cuidadosa para garantizar que todo salga bien. Es fundamental tener todo preparado, desde el adiestramiento básico de tu lomito hasta los requisitos necesarios para salir de México y entrar al país que visitarán. Aquí te presentamos una guía completa para que tu perro pueda acompañarte en tu próxima aventura internacional. Antes de viajar: enséñale comandos básicos de adiestramiento canino Antes de viajar en avión es importante que tu perro esté familiarizado con comandos básicos de adiestramiento canino como "sienta", “abajo”, "quieto", "ven" y "no". Esto te ayudará a mantener el control de tu lomito en situaciones de estrés y facilitará su manejo durante el trayecto, tanto en el aeropuerto como en cabina (si es que lo llevas contigo). Si planeas bien tus tiempos, aprovecha e inscribe a tu perro a un curso de adiestramiento canino en CDMX . Los entrenadores profesionales de Inteligencia Canina te ayudarán a que en 4 semanas tu perro sepa obedecer todos los comandos básicos que ya te mencionamos. Otra cosa importante: acostúmbralo a estar tranquilo en su transportadora. Esto es esencial para reducir su ansiedad durante el viaje. Checa: 5 claves para enseñarle a tu perro a estar tranquilo en la transportadora Requisitos para que tu perro viaje de México al extranjero en avión 1. Primero consulta las especificaciones de tu aerolínea Cada aerolínea tiene sus propias políticas para el transporte de mascotas. Algunas permiten llevar perros en cabina si cumplen con ciertos requisitos de peso y tamaño, mientras que otras solo permiten el transporte en bodega. Revisa las normas de la aerolínea sobre dimensiones de transportadoras, tarifas y documentación necesaria. Por cierto, algunas aerolíneas permiten llevar a tu lomito como perro de soporte emocional , pero tienes que cumplir requisitos extra. 2. Obtén el certificado de buena salud con un veterinario Este documento es esencial para comprobar que tu perro está libre de enfermedades contagiosas y apto para viajar. La carta debe ser expedida por un médico veterinario entre 5 y 10 días antes del vuelo (esto depende tanto de la aerolínea con la que viajarán como del país destino). Cuida que tu perro esté al día con sus vacunas y, especialmente, con el refuerzo de la antirrábica. También debe tener desparasitación interna y externa. Cada aerolínea tiene requisitos específicos, pero generalmente te piden que en el certificado y en su cartilla de vacunación pongas el nombre de las vacunas, el laboratorio, la fecha de aplicación y el componente de la vacuna. Además, el nombre completo del veterinario y su cédula profesional. 3. Tramita el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) Para que tu lomito pueda salir de México también debes tramitar el Certificado Zoosanitario de Exportación ante el SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria), el cual avala el buen estado de salud de tu mascota y revisa el cumplimiento de los requisitos sanitarios del país de destino. Básicamente, este es el documento que te permite sacar a tu perro del país y demostrar que no es un riesgo para nadie. PRO TIP: si vives en la CDMX puedes enviar un mail a mascotasaicm.dgif@senasica.gob.mx para preguntar absolutamente todas las dudas que tengas. De hecho, ellos te van a mandar por PDF todos los documentos que necesitas llenar. ¿Y qué crees? Si tu vuelo internacional sale de la CDMX puedes realizar el trámite de forma virtual a través del mail que ya te compartimos. Si por alguna razón no quieres hacerlo de esta manera, también puedes ir al módulo de SADER-SENASICA en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). 4. Revisa los requisitos de entrada del país al que viajan Cada país tiene regulaciones distintas para el ingreso de mascotas. Algunos exigen periodos de cuarentena, vacunas específicas o tratamientos antiparasitarios. Consulta con anticipación las normativas del país al que viajas para evitar contratiempos. Revisa el módulo de consultas de requisitos zoosanitarios para la exportación . Aquí puedes buscar los requisitos que te piden distintos países. Inspección en el aeropuerto en México Antes de abordar el vuelo, tu perro deberá pasar por una inspección sanitaria en el módulo de SENASICA. Aquí revisarán su estado de salud, su transportadora y la documentación requerida. Es recomendable llegar con anticipación al aeropuerto para completar este proceso sin prisas. ¡No te confíes! A veces hay gente en el módulo de SENASICA, a veces no, así que es mejor prevenir y llegar con mucho tiempo de anticipación en lugar de perder tu vuelo. Trámites de llegada al extranjero Al aterrizar, deberás presentar la documentación de tu perro a las autoridades sanitarias del país de destino. Esto puede incluir certificados de vacunación, el Certificado Zoosanitario de Exportación y otros documentos específicos. En algunos países pueden revisar de nuevo a tu lomito e incluso pedir una tarifa de ingreso para mascotas. Ok, prefiero dejarlo en una pensión canina en CDMX  Si hacer todo este papeleo te resulta abrumador y prefieres que tu perro se quede en la ciudad, tienes la opción de dejar a tu lomito en nuestra pensión canina . Este servicio se paga por día y el precio depende de la temporada: alta, media o baja. En Inteligencia Canina tu lomito podrá jugar con otros perros, descansar a gusto y liberar toda la energía que tiene. Sea cual sea tu decisión, recuerda que viajar con un perro implica mucha planeación, ¡pero es posible!
por Mayra Zepeda 24 de enero de 2025
¿Quieres saber más sobre esta fascinante raza? ¡Sigue leyendo!
por Mayra Zepeda 17 de enero de 2025
Lo sabemos: tener un perro que monta a todos tus invitados o a los perros que se encuentra en la calle es vergonzoso y hasta peligroso. Si el otro lomito se enoja, ¡puede reaccionar con agresión! ¿Por qué los perros montan a las personas? Aunque este comportamiento puede ser desconcertante para muchos dueños, en realidad es una conducta bastante común y no siempre está relacionada con aspectos sexuales. Algunas de las razones más comunes por las que los perros montan a personas incluyen: Excitación o energía acumulada: los perros que no hacen suficiente ejercicio pueden liberar energía mediante este comportamiento. Juego: durante el juego, algunos perros pueden montar como una forma de interactuar. Búsqueda de atención: si el perro recibe reacciones (positivas o negativas) al montar, puede repetirlo para obtener más atención. Ansiedad o estrés: los perros pueden manifestar ansiedad a través de comportamientos repetitivos, como montar. Problemas médicos: en algunos casos, infecciones o desequilibrios hormonales pueden provocar este comportamiento. Por otro lado, ¿es normal que mi perro siempre quiera montar a otros perros? Montar a otros perros también es un comportamiento natural, pero es importante distinguir si se trata de una conducta social o de un problema de comportamiento. Algunas causas incluyen: Dominancia: algunos perros montan para establecer jerarquía social. Juego excesivo: durante el juego, algunos perros pueden emocionarse demasiado y comenzar a montar. Socialización deficiente: los perros que no han sido socializados adecuadamente pueden mostrar comportamientos inadecuados al interactuar con otros perros. Excitación sexual: aunque los perros esterilizados o castrados también pueden montar, en perros intactos es más común y puede estar relacionado con sus hormonas. Es fundamental observar el contexto y la frecuencia de este comportamiento para determinar si es necesario intervenir. Por cierto, va un dato importante: las hembras también pueden montar, por lo que no es un comportamiento exclusivo de los machos. Guía para que tu perro deje de montar perros y humanos Si tu perro es de esos que monta cualquier pierna que ve o cualquier perrito que se topa en el parque y quieres corregir este comportamiento, puedes intentar lo siguiente: Incrementa el ejercicio diario: asegúrate de que tu perro gaste suficiente energía mediante paseos largos, juegos y actividades físicas. Refuerza la obediencia básica: enséñale comandos básicos como "sentado", "quieto" o "abajo". Esto le ayudará a redirigir su atención. En lugar de seguir montando la pierna de tu amiga o al perro de tu vecino, cumplirá el comando que le indicaste. Si necesitas ayuda, los entrenadores profesionales de Inteligencia Canina pueden crear un plan personalizado para eliminar este y otros comportamientos no deseados. Lo ideal sería un plan de entrenamiento canino a domicilio . Ignora el comportamiento: no refuerces la conducta con risas o regaños. Retira la atención cuando comience a montar. Ofrece juguetes interactivos: mantén su mente ocupada con juguetes que desafíen su inteligencia y reduzcan la ansiedad. Socialización controlada: expón a tu perro a otros perros de manera gradual y supervisada para mejorar sus habilidades sociales. Esto también se puede lograr si llevas a tu lomito a la guardería canina o a los cursos de adiestramiento canino en cualquiera de las sucursales de Inteligencia Canina. Consulta al veterinario: si el comportamiento persiste, acude al veterinario para descartar problemas médicos u hormonales. ¡Ten paciencia y sé constante! Controlar este comportamiento y mejorar la convivencia de tu lomito con las personas y otros perros es posible.
por Inteligencia Canina 10 de enero de 2025
Hay tantos perritos Chihuahua en el mundo como te los imagines así que anímate por uno
por Mayra Zepeda 3 de enero de 2025
El pastor belga es una raza canina que se distingue por su inteligencia, versatilidad y energía inagotable.
por Mayra Zepeda 27 de diciembre de 2024
Lo mejor de las razas de perros pequeños no es sólo su tamaño
por El Domador de Perritos 20 de diciembre de 2024
Nunca es más importante el cepillado que si tu perro tiene pelo largo
por Mayra Zepeda 13 de diciembre de 2024
El origen de los pitbull se remonta al siglo XIX en Inglaterra, donde se buscaba crear un perro fuerte y resistente para actividades como la caza y las peleas de animales. Para ello, se cruzaron bulldogs y terriers, dando lugar a perros con una mezcla ideal de fuerza y agilidad. Cuando estas prácticas fueron prohibidas, los pitbull comenzaron a destacarse como perros de trabajo en granjas y como mascotas familiares en Estados Unidos. Su lealtad y disposición para agradar a sus dueños los convirtieron en compañeros muy valorados. ¿Realmente el pitbull es una raza? Técnicamente, "pitbull" no es una raza reconocida oficialmente, sino un término que engloba a varias razas de perros con características físicas similares. Por ejemplo, asociaciones como la American Kennel Club (AKC) no reconocen el término "pitbull", aunque sí reconocen a razas relacionadas, como el American Staffordshire Terrier. Tipos de razas que se conocen como pitbull El término "pitbull" abarca principalmente las siguientes razas: American Pit Bull Terrier: conocidos por su agilidad y musculatura. American Staffordshire Terrier: más pequeños y compactos, ideales como perros de compañía. Staffordshire Bull Terrier: de tamaño más reducido, pero igual de fuertes y afectuosos. American Bully: una versión más robusta, más pequeña y menos atlética, creada en décadas recientes. Características generales de los perros pitbull Aunque las características pueden variar según la raza, en general los perros pitbull tienen: Físico musculoso: su complexión les da gran fuerza. Son perros muy pesados, pero no por gorditos, sino por musculosos. Cabeza ancha y mandíbula fuerte: estas características les han dado fama de ser "feroces". Altos niveles de energía: necesitan ejercicio diario para mantenerse equilibrados. Carácter leal y protector: son perros que forman fuertes lazos con sus dueños. Contrario a los prejuicios, los pitbull pueden ser cariñosos y gentiles con los niños si se les socializa y educa correctamente. Lee: Perros potencialmente peligrosos: ¿de verdad hay razas peligrosas o solo dueños irresponsables? Adiestramiento recomendado para un pitbull El adiestramiento temprano es clave para criar a un pitbull equilibrado y bien comportado. Aquí algunos consejos: Socialización desde cachorros: exponlos a diferentes personas, lugares y animales para evitar comportamientos reactivos. Refuerzo positivo: usa premios y elogios para fomentar conductas deseadas. Establece límites claros: enséñales los comandos básicos como "sentado", “junto”, “ven” o "quieto". Ejercicio físico y mental: las caminatas, el juego y los retos mentales son esenciales para evitar problemas de conducta. Consideraciones: ¿qué necesito saber si quiero un pitbull? Tener un pitbull implica un compromiso responsable. Antes de adoptar uno, considera lo siguiente: Cumplir con las leyes locales: algunas ciudades o países tienen restricciones para esta raza. México, por ejemplo, no tiene restricciones a nivel federal. Tiempo y espacio: estos lomitos necesitan ejercicio diario y un hogar adecuado para su nivel de energía. ¿Puedes darles los paseos que necesitan todos los días y jugar con ellos?, ¿vives en un depa con terraza grande o en una casa con patio o jardín? Educación constante: el entrenamiento debe ser constante durante toda su vida. Y algo importante: si no puedes entrenarlo tú mismo debes contemplar un servicio de adiestramiento canino profesional. Supervisión responsable: siempre es importante supervisar las interacciones, especialmente con niños pequeños u otros animales. Desmitificación: los pitbull no son inherentemente agresivos; su comportamiento depende en gran medida de cómo se les críe y trate.  Adoptar un pitbull es una decisión que debe tomarse con seriedad. Si te comprometes a brindarles amor, educación y cuidados adecuados, encontrarás en ellos un amigo fiel y protector que romperá todos los mitos negativos que los rodean.
Más entradas
Share by: