¿Paseas a tu perro en tu coche?
Cómo enseñarle a tu perro a viajar en coche

Viajar con tu perro en coche puede ser una experiencia increíble: ¡qué genial poder llevarlo a caminar a los Dinamos, por ejemplo! Sin embargo, no todos los perros se sienten cómodos al subir al auto e incluso pueden estresarse o marearse.
¡Pero hay una buena noticia! Con paciencia y entrenamiento puedes enseñarle a tu perro a viajar en coche de forma segura y tranquila. ¡Sigue leyendo para saber cómo lograrlo!
¿Por qué algunos perros sufren al viajar en auto?
Los lomitos pueden pasarla mal al viajar en coche por varias razones. Algunas de las más comunes incluyen:
- Falta de costumbre: si un perro no ha sido expuesto al coche desde cachorro, es probable que lo perciba como algo extraño o amenazante. Por eso, una de las recomendaciones principales es subir al auto a tu lomito desde que es cachorro para que se acostumbre al movimiento, los sonidos y todo lo que implica un viaje en carro.
- Mala experiencia previa: viajes anteriores al veterinario, accidentes o un trayecto incómodo pueden generar asociaciones negativas.
- Mareo por movimiento (cinetosis): al igual que los humanos, algunos perros se marean debido al movimiento del vehículo. Más adelante te damos algunos tips para controlar esta situación.
- Ansiedad o miedo: ruidos, vibraciones o la sensación de encierro pueden detonar ansiedad en algunos perros. Esto se relaciona con el primer punto, por eso es importante exponer a los cachorros al auto lo más pronto posible.
Entender la causa te ayudará a elegir el mejor enfoque para entrenar a tu perro.
Pasos para enseñarle a tu perro a viajar en coche
La importancia del adiestramiento canino básico
Aunque esto no es completamente necesario, si tu perro conoce los comandos básicos del adiestramiento canino -como sentado, quieto, echado y ven- el proceso de enseñarlo a viajar en auto puede ser más sencillo y puede ayudarte a mantener el control de tu lomito en situaciones nuevas.
Y quizá no sabías esto, pero un perro entrenado tiende a sentirse más seguro al explorar nuevos entornos. Si te interesa algún curso de adiestramiento canino en CDMX, en Inteligencia Canina podemos ayudarte.
Manejamos 3 niveles: el básico, el intermedio y el avanzado. Además, tenemos el servicio de adiestramiento para perros a domicilio, igual en CDMX.
Primer paso: enseñarle a subir al coche
Comienza con sesiones cortas y con el auto estacionado. Primero abre la puerta del coche y permite que tu perro lo explore a su ritmo. Usa premios ricos y elogios para reforzar el comportamiento positivo. No lo obligues a entrar; la clave es que primero asocie el coche con algo agradable.
Cuando suba solo a la parte trasera, oriéntalo a que se siente en su lugar (puede ser su transportadora, un asiento especial o una mantita) y cuando lo haga, refuerza el comportamiento positivo con un premio rico y un cariñito. Después de algunas repeticiones exitosas, cierra la puerta del coche brevemente y recompénsalo si se mantiene tranquilo.
H3 Segundo paso: enseñarle a permanecer tranquilo en el carro
Cuando tu perro esté cómodo dentro del coche estacionado, enciende el motor por unos minutos, pero no lo muevas. Haz esto durante algunos días hasta que notes que tu lomito está tranquilo con el sonido del motor del auto.
Y ahora sí viene lo mero bueno: para empezar realiza trayectos muy cortos, de 2 a 5 minutos, es decir, dale una vuelta a la manzana y revisa cómo se comporta. Si todo va bien, prémialo con algo rico y muchas caricias. Aumenta gradualmente la duración de los viajecitos.
Si notas señales de ansiedad (jadeo excesivo, temblores, quejidos), detén el proceso y retrocede un paso, es decir, vuelve al paso del coche estacionado y a los paseos muy cortitos, hasta que notes que tu perro se acostumbra. Recuerda siempre premiar la calma con caricias o cositas ricas.
Tercer paso: cómo enseñarle a bajar del auto de manera segura
Antes de abrir la puerta del carro, asegúrate que tu perro esté tranquilo. Usa un comando como “espera” o “quieto” para evitar que salte de forma impulsiva. Si viaja con arnés de seguridad o en transportadora, espera a que el auto esté totalmente detenido antes de soltarlo.
Crea un comando específico para indicarle que ya puede bajar del auto. Este comando puede ser “baja”, por ejemplo. Ahí tú le estás indicando el momento en que debe bajar del auto.
Esto no solo es importante para evitar accidentes, también refuerza su obediencia.
Tips para prevenir el mareo en tu perro
Listo, tu perro ya sabe estar tranquilo en el auto, pero ¿se marea? ¡No es el único! Resulta que el mareo en perros (cinetosis) es común, especialmente en cachorros. Aquí te compartimos algunos consejos para evitarlo:
- Evita alimentarlo justo antes de subir al coche. Dale de comer al menos 3 horas antes de salir.
- Ventila bien el auto. Abre un poco las ventanas para mantener el aire fresco y ayudar con la presión en los oídos.
- Usa juguetes o mantas familiares. El olor conocido ayuda a calmarlo.
- Consulta al veterinario. Si el mareo es constante, puede recomendarte medicamentos seguros para tu perro. ¡No lo automediques, por favor!
Consejos de seguridad al viajar con tu perro en el coche
Sabemos que también te preocupa que tu perro viaje seguro en el coche, por eso tenemos las siguientes recomendaciones.
- Nunca dejes a tu perro suelto. Usa cinturones especiales, arneses, transportadoras o asientos para perros. Esto puede ayudarte a prevenir accidentes.
- Siempre en el asiento trasero. Aunque tu perro se porte excelente y quieras llevarlo como tu copiloto, el Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que los lomitos deben viajar en los asientos traseros de los vehículos y deben estar asegurados con arneses o cinturones. ¡Ojo! Está prohibido llevar a los lomitos en tus piernas mientras manejas, pues puede ser un riesgo para ustedes y para los demás.
- No permitas que saque la cabeza por la ventana. Aunque a los perros les encanta, puede ser peligroso por objetos voladores o cambios bruscos de temperatura.
- Haz paradas frecuentes. Dale la oportunidad de estirarse, beber agua y hacer sus necesidades cada 2-3 horas, si es que ya viajarán a un lugar más alejado.
- Nunca lo dejes solo en el coche. Aunque sea por poco tiempo, el interior del auto puede calentarse muy rápido. Si necesitas dejar solo a tu perro en el auto, mejor pregúntate: ¿realmente necesito llevarlo?
Con estas recomendaciones esperamos que tengas un viaje tranquilo y placentero con tu lomito. Recuerda tener paciencia y disciplina al practicar cada uno de estos pasos. ¡Mucho éxito!






